Conecta Premier Segunda Sesión
Dr. Jorge Higuera, Dra. Flor Abinader, Dra. Flor Zárate, Dr. Dante Bacarreza, Dr. Eduardo Arias de la Garza
150 min
Conecta Premier Segunda Sesión Read More »
Dr. Jorge Higuera, Dra. Flor Abinader, Dra. Flor Zárate, Dr. Dante Bacarreza, Dr. Eduardo Arias de la Garza
150 min
Conecta Premier Segunda Sesión Read More »
En la práctica médica profesional diaria, el control de las emociones es fundamental para los médicos y personal sanitario. Aunque es cierto que también, para hacer un mejor ejercicio profesional, debe tener en cuenta las emociones en los pacientes, sobre todo a la hora de hacer frente a la enfermedad. Cualquier patología que afecte a
Cómo el médico debe entender las emociones en los pacientes Read More »
El desarrollo profesional tiene múltiples ventajas para el profesional médico, y ya no solo para el doctor de medicina general sino también para el paciente y la organización sanitaria. Gracias al desarrollo de este tipo, el médico general trabaja en un círculo positivo de mejora de la calidad clínica que depende casi enteramente de sus
¿Cuáles son los beneficios del desarrollo profesional para el médico? Read More »
Básicamente, la Inteligencia Emocional se puede definir como la capacidad de solucionar problemas adaptándose a las circunstancias. Sus raíces se encuentran en el concepto de inteligencia social, el cual fue identificado, por primera vez, por Thorndike en el año 1920. Este autor la definió como “la capacidad de entender, gestionar y actuar con prudencia en
¿Cuáles son los modelos de Inteligencia Emocional que deberías conocer como médico? Read More »
El desarrollo profesional del médico tiene sus raíces en la etapa estudiantil. Aunque más que en la época de estudiante, tendríamos que fijarnos en tres etapas clave para entenderlo mejor. Estas son: la de residencia, la del comienzo del trabajo profesional y la de la madurez de si mismo, algo que acaba con la jubilación.
3 etapas clave en el desarrollo profesional del médico Read More »
Dra. Efi Mantzourani, Professor Jean-Yves Maillard, Mr Andrew Robertson
46 min
Resistencia bacteriana a los antibióticos de venta libre Read More »
Dra. Perla García May
93 min
La nutrición intra y extrahospitalaria Read More »
La comunicación es una de las herramientas indispensables en nuestra vida y en el ámbito de la salud, es la herramienta más poderosa en la consulta médica. Esto es debido a que nos permite obtener información del paciente y, además, hace que este se sienta escuchado y pueda manifestar sus emociones de la mejor forma
La comunicación y las emociones son claves en la relación médico-paciente Read More »
De forma continua se demuestra la existencia de un verdadero abismo que separa la practica clínica de su ideal. Aunque, en vez de hablar de abismo, habría que hablar de brecha, pero solo por caridad, para no ofender. Salvar este abismo es el objetivo del desarrollo profesional del médico. Lo que se llama calidad es
A la hora de su desarrollo profesional, el médico debería ser, sobre todo, una cuestión personal. Puesto que los servicios sanitarios se pagan por terceros (a través de impuestos en lo público, o de primas en lo privado), la calidad en el acto clínico y el estímulo para el desarrollo profesional también procede/debería proceder de
¿Qué debe hacer el médico cuando no cree en sí mismo? Read More »