Fauna urbana y riesgo sanitario
La presencia de animales en entornos urbanos es algo habitual, pero no siempre inofensivo.
Fauna urbana y riesgo sanitario Read More »
La presencia de animales en entornos urbanos es algo habitual, pero no siempre inofensivo.
Fauna urbana y riesgo sanitario Read More »
La adherencia a los tratamientos crónicos es uno de los mayores retos en la gestión de enfermedades de larga duración como la diabetes, hipertensión, asma o enfermedades cardiovasculares.
Estrategias para mejorar la adherencia a tratamientos crónicos Read More »
La deshidratación crónica es un problema de salud silencioso pero frecuente en personas mayores. A medida que envejecemos, el cuerpo pierde parte de su capacidad para conservar agua, el reflejo de la sed disminuye y algunas enfermedades o medicamentos pueden interferir en el equilibrio de líquidos. Esto convierte a los adultos mayores en una población especialmente vulnerable.
Deshidratación crónica en adultos mayores Read More »
En un mundo cada vez más urbanizado y acelerado, los entornos verdes como parques, jardines o áreas naturales se han convertido en auténticos aliados de nuestra salud física y mental.
Importancia del entornos verdes en la salud Read More »
Vivimos en una era dominada por pantallas: ordenadores, tablets, móviles y televisores están presentes en casi todos los ámbitos de nuestra vida diaria.
Cuando pensamos en salud bucal, solemos centrarnos en la prevención de caries o el mal aliento. Sin embargo, cada vez más investigaciones demuestran que mantener una boca sana va mucho más allá de una sonrisa bonita.
Vivimos en un mundo cada vez más ruidoso. El tráfico constante, las obras, el bullicio de las calles, sirenas, música a alto volumen y hasta el murmullo incesante de la ciudad forman parte del paisaje sonoro urbano
Con el auge del teletrabajo, millones de personas han trasladado su jornada laboral a casa. Si bien ofrece ventajas como flexibilidad y ahorro de tiempo, también ha traído consigo un nuevo desafío
Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en muchas zonas urbanas y suburbanas, la contaminación lumínica se ha convertido en un obstáculo invisible pero constante para el descanso. Faroles públicos, anuncios luminosos, tráfico