Ciencia

Tele-rehabilitación post-ictus: experiencia del paciente y resultados clínicos

Tele-rehabilitación post-ictus: experiencia del paciente y resultados clínicos El ictus es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Tras sobrevivir a este evento, muchos pacientes deben enfrentarse a un largo proceso de rehabilitación para recuperar funciones motoras, cognitivas y comunicativas. Tradicionalmente, esta recuperación se realiza en hospitales o centros especializados, pero en […]

Tele-rehabilitación post-ictus: experiencia del paciente y resultados clínicos Read More »

Las enfermedades raras afectan a millones de personas en todo el mundo, aunque cada una de ellas tenga una prevalencia baja en la población.

Impacto de la inteligencia artificial en la detección temprana de enfermedades raras

Impacto de la inteligencia artificial en la detección temprana de enfermedades raras Las enfermedades raras afectan a millones de personas en todo el mundo, aunque cada una de ellas tenga una prevalencia baja en la población. Suelen caracterizarse por ser crónicas, progresivas y, en muchos casos, graves. Uno de los principales desafíos para los pacientes

Impacto de la inteligencia artificial en la detección temprana de enfermedades raras Read More »

Terapia asistida por realidad virtual: cómo está transformando la rehabilitación médica

Terapia asistida por realidad virtual: cómo está transformando la rehabilitación médica

Terapia asistida por realidad virtual: cómo está transformando la rehabilitación médica La tecnología de realidad virtual (RV) ha dejado de ser una herramienta exclusiva del entretenimiento para convertirse en una aliada poderosa en el campo de la salud. En los últimos años, la terapia asistida por realidad virtual ha comenzado a transformar la rehabilitación médica,

Terapia asistida por realidad virtual: cómo está transformando la rehabilitación médica Read More »

Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han convertido en aliados valiosos para el cuidado de pacientes con enfermedades crónicas. Su capacidad para medir constantes vitales, registrar patrones de sueño o monitorizar la actividad física permite un seguimiento continuo

Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones Read More »

Nutrición y epigenética: cómo los alimentos influyen en la prevención de enfermedades

Nutrición y epigenética: cómo los alimentos influyen en la prevención de enfermedades La genética ya no es vista como un destino inalterable. Gracias a la epigenética, hoy sabemos que los factores ambientales —entre ellos, los alimentos— pueden influir en la expresión de nuestros genes sin modificar directamente el ADN. Esta interacción entre nutrición y epigenética

Nutrición y epigenética: cómo los alimentos influyen en la prevención de enfermedades Read More »

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares: evitar una segunda oportunidad al infarto

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares: evitar una segunda oportunidad al infarto Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Infartos, anginas de pecho o accidentes cerebrovasculares no solo impactan la calidad de vida, sino que también aumentan el riesgo de que el evento se repita. Es aquí donde entra en

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares: evitar una segunda oportunidad al infarto Read More »

Uso responsable de antibióticos: clave para prevenir resistencias

Uso responsable de antibióticos: clave para prevenir resistencias Los antibióticos han sido uno de los avances más importantes de la medicina moderna. Gracias a ellos, hemos podido tratar infecciones que en el pasado eran potencialmente mortales. Sin embargo, su uso inadecuado o excesivo está generando un problema de salud pública global: la resistencia antimicrobiana. Uno

Uso responsable de antibióticos: clave para prevenir resistencias Read More »

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares: evitar una segunda oportunidad al infarto

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares: evitar una segunda oportunidad al infarto Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Infartos, anginas de pecho o accidentes cerebrovasculares no solo impactan la calidad de vida, sino que también aumentan el riesgo de que el evento se repita. Es aquí donde entra en

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares: evitar una segunda oportunidad al infarto Read More »

Nutrición y epigenética: cómo los alimentos influyen en la prevención de enfermedades

Nutrición y epigenética: cómo los alimentos influyen en la prevención de enfermedades La genética ya no es vista como un destino inalterable. Gracias a la epigenética, hoy sabemos que los factores ambientales —entre ellos, los alimentos— pueden influir en la expresión de nuestros genes sin modificar directamente el ADN. Esta interacción entre nutrición y epigenética

Nutrición y epigenética: cómo los alimentos influyen en la prevención de enfermedades Read More »

Inmunohistoquímica 3D: una revolución en el diagnóstico precoz

Inmunohistoquímica 3D: una revolución en el diagnóstico precoz La inmunohistoquímica (IHQ) ha sido, durante décadas, una técnica esencial en el diagnóstico anatomopatológico, permitiendo identificar proteínas específicas en tejidos mediante anticuerpos marcados. Tradicionalmente aplicada en cortes finos en 2D, sus resultados han sido determinantes en la detección y clasificación de múltiples enfermedades, especialmente el cáncer. Sin

Inmunohistoquímica 3D: una revolución en el diagnóstico precoz Read More »