Ciencia

Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA) son condiciones del neurodesarrollo que requieren diagnóstico temprano, atención multidisciplinaria y seguimiento continuo. En México, se estima que millones de niños viven con alguno de […]

Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA Read More »

Salud digital: ventajas y riesgos de la telemedicina

La salud digital ha transformado la forma en que las personas acceden a la atención médica. Uno de los avances más visibles es la telemedicina, que permite a pacientes y profesionales de la salud conectarse a través de plataformas digitales para consultas, seguimiento de tratamientos y orientación médica. Aunque esta modalidad ha traído numerosos beneficios,

Salud digital: ventajas y riesgos de la telemedicina Read More »

Contaminación por microplásticos en aguas mexicanas

Contaminación por microplásticos en aguas mexicanas: posibles efectos en la salud infantil La presencia de microplásticos en el agua es un problema ambiental y sanitario cada vez más reconocido en México. Estos fragmentos, de menos de 5 milímetros, provienen de la degradación de plásticos más grandes, fibras sintéticas, envases, productos cosméticos y residuos industriales. En

Contaminación por microplásticos en aguas mexicanas Read More »

Hábitos de higiene del sueño: Más allá de dormir bien: luz, temperatura, comodidad y rituales relajantes

Dormir bien no es solo cuestión de horas, sino de calidad. Y para lograrlo, es clave cuidar la higiene del sueño, es decir, el conjunto de hábitos que favorecen un descanso profundo, reparador y saludable.

Hábitos de higiene del sueño: Más allá de dormir bien: luz, temperatura, comodidad y rituales relajantes Read More »

Ejercicio físico y función cognitiva

El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, también es un poderoso aliado del cerebro. Numerosos estudios científicos han demostrado que la actividad física regular mejora funciones cognitivas clave como la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento y la toma de decisiones, beneficiando tanto a niños como a adultos y personas mayores.

Ejercicio físico y función cognitiva Read More »

Deshidratación crónica en adultos mayores

La deshidratación crónica es un problema de salud silencioso pero frecuente en personas mayores. A medida que envejecemos, el cuerpo pierde parte de su capacidad para conservar agua, el reflejo de la sed disminuye y algunas enfermedades o medicamentos pueden interferir en el equilibrio de líquidos. Esto convierte a los adultos mayores en una población especialmente vulnerable.

Deshidratación crónica en adultos mayores Read More »