Salud pública

Retos y oportunidades en el diagnóstico del neurodesarrollo infantil en zonas rurales e indígenas de México

Retos y oportunidades en el diagnóstico del neurodesarrollo infantil en zonas rurales e indígenas de México El diagnóstico temprano de trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o los retrasos en el lenguaje, es clave para ofrecer intervenciones oportunas que mejoren la calidad […]

Retos y oportunidades en el diagnóstico del neurodesarrollo infantil en zonas rurales e indígenas de México Read More »

De TikTok a la lonchera: cómo las redes sociales moldean la dieta infantil

De TikTok a la lonchera: cómo las redes sociales moldean la dieta infantil En la era digital, los hábitos alimentarios de los niños ya no se definen únicamente en el hogar o en la escuela: las redes sociales han entrado con fuerza en la construcción de sus preferencias y decisiones. Plataformas como TikTok, Instagram o

De TikTok a la lonchera: cómo las redes sociales moldean la dieta infantil Read More »

Tecnología al servicio de la niñez: ¿pueden los wearables mejorar el control de enfermedades crónicas?

Tecnología al servicio de la niñez: ¿pueden los wearables mejorar el control de enfermedades crónicas? La gestión de enfermedades crónicas en la infancia, como la diabetes tipo 1, el asma o la epilepsia, representa un desafío para familias y profesionales de la salud. En este contexto, los dispositivos portátiles (wearables) están ganando protagonismo como herramientas

Tecnología al servicio de la niñez: ¿pueden los wearables mejorar el control de enfermedades crónicas? Read More »

Cicatrices invisibles: la salud mental de los niños mexicanos después de la pandemia

Cicatrices invisibles: la salud mental infantil en México después de la pandemia La pandemia de COVID-19 dejó huellas profundas en la sociedad mexicana, y los niños no fueron la excepción. Aunque los efectos más visibles se centraron en la salud física y en las pérdidas económicas, los impactos en la salud mental infantil han sido

Cicatrices invisibles: la salud mental de los niños mexicanos después de la pandemia Read More »

Cambio climático y salud mental: un reto creciente para la humanidad

Cambio climático y salud mental: un reto creciente para la humanidad El cambio climático se ha consolidado como uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Sus efectos visibles —olas de calor, sequías prolongadas, inundaciones y desastres naturales cada vez más intensos— impactan de manera directa en la salud física de las poblaciones. Sin embargo,

Cambio climático y salud mental: un reto creciente para la humanidad Read More »

Microbiota y salud autoinmune: relación y aplicaciones terapéuticas

Microbiota y salud autoinmune: relación y aplicaciones terapéuticas La microbiota intestinal ha pasado de ser una curiosidad científica a ocupar un lugar central en la investigación médica. Su impacto en el metabolismo, la inmunidad y la salud en general ha despertado un interés creciente, especialmente en relación con las enfermedades autoinmunes. La microbiota intestinal como

Microbiota y salud autoinmune: relación y aplicaciones terapéuticas Read More »

Suplementos nutricionales: análisis de su eficacia en población sin deficiencias

Suplementos nutricionales: análisis de su eficacia en población sin deficiencias En las últimas décadas, el consumo de suplementos nutricionales se ha convertido en una práctica habitual en gran parte de la población. Vitaminas, minerales, proteínas en polvo y extractos de origen vegetal ocupan un lugar destacado en farmacias, supermercados y tiendas en línea. Su promesa

Suplementos nutricionales: análisis de su eficacia en población sin deficiencias Read More »

Alimentos ultraprocesados y salud: ¿qué muestra la evidencia reciente?

Alimentos ultraprocesados y salud: ¿qué muestra la evidencia reciente? En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados se han convertido en una parte habitual de la dieta moderna. Refrescos, bollería, snacks, comidas listas para consumir y embutidos son ejemplos de productos que, por su comodidad y bajo coste, ocupan un lugar destacado en la mesa de

Alimentos ultraprocesados y salud: ¿qué muestra la evidencia reciente? Read More »

Las enfermedades raras afectan a millones de personas en todo el mundo, aunque cada una de ellas tenga una prevalencia baja en la población.

Impacto de la inteligencia artificial en la detección temprana de enfermedades raras

Impacto de la inteligencia artificial en la detección temprana de enfermedades raras Las enfermedades raras afectan a millones de personas en todo el mundo, aunque cada una de ellas tenga una prevalencia baja en la población. Suelen caracterizarse por ser crónicas, progresivas y, en muchos casos, graves. Uno de los principales desafíos para los pacientes

Impacto de la inteligencia artificial en la detección temprana de enfermedades raras Read More »

La Ciudad de México es una de las metrópolis más pobladas y dinámicas del mundo, pero también una de las más afectadas por la contaminación atmosférica

Impacto de la contaminación de la Ciudad de México en enfermedades respiratorias crónicas

Impacto de la contaminación de la Ciudad de México en enfermedades respiratorias crónicas La Ciudad de México es una de las metrópolis más pobladas y dinámicas del mundo, pero también una de las más afectadas por la contaminación atmosférica. A pesar de los avances en políticas ambientales durante las últimas décadas, los niveles de ozono,

Impacto de la contaminación de la Ciudad de México en enfermedades respiratorias crónicas Read More »